lunes, 28 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
Nam June Paik
El trabajo que mas me atrajo de Nam Jun Paik de los pocos que pude encontrar en In
ternet, fue el TV cello, la repetición de las imágenes y la diferencia que existe entre el video que se proyecta en el instrumento y la imagen de Charlotte Moorman hace pensar por una parte, en el sentido de la repetición de las imágenes transmitidas por tv, y también en las posibilidades de los instrumentos electrnicos, creo que es una clara diferencia entre la música clásica y los avances tecnológicos, que conviven complementándose en la pieza.
martes, 22 de marzo de 2011
Historia en Lisboa
En el viaje a lisboa encuentro dos elementos que me resultan importantes en este momento en cuanto a la manera de realizar videos, o imagenes en moviemiento.
La primera se esta en el recorrido que hace el personaje para encontrar a su amigo, alude a la pelicula de Dziga Vertov " El hombre de la càmara", hay un dialogo al final que resulta clave, cuando el cineasta encuentra la grabacion en el viejo auto donde su amigo le deja el mensaje de tomar conciencia de las imagenes que filma, que no sea solo imagenes sin sentido que no construyen un argumento fuerte, mas bien que las encamine para contar una historia, como hasta entonces lo habia hecho.
Esta idea es clave para mi, debido a mi fracaso en el primer video, donde utilice tomas y efectos sin una estructura bien definida, que al final resultaron una imagen pobre en contenido y dificil de ver. Entonces tener algo que decir es bàsico para toda creacion, lo siguiente es estructurarlo bien antes de realizarlo para tener el mayor control sobre el resultado.
La segunda idea que rescato de la pelicula es el como se conoce el mundo, en este caso Lisboa, de dos maneras diferentes y por separado, por medio de imagenes en movimiento y sonidos. Cada personaje recorre la ciudad de maneras diferentes y hacen dibujos del mundo, dibujos sonoros y en imagenes dinamicas, creo que esta es la cualidad mas importante del cine y el video, poder mezclar diferentes artes y producir lecturas diversas.
La primera se esta en el recorrido que hace el personaje para encontrar a su amigo, alude a la pelicula de Dziga Vertov " El hombre de la càmara", hay un dialogo al final que resulta clave, cuando el cineasta encuentra la grabacion en el viejo auto donde su amigo le deja el mensaje de tomar conciencia de las imagenes que filma, que no sea solo imagenes sin sentido que no construyen un argumento fuerte, mas bien que las encamine para contar una historia, como hasta entonces lo habia hecho.
Esta idea es clave para mi, debido a mi fracaso en el primer video, donde utilice tomas y efectos sin una estructura bien definida, que al final resultaron una imagen pobre en contenido y dificil de ver. Entonces tener algo que decir es bàsico para toda creacion, lo siguiente es estructurarlo bien antes de realizarlo para tener el mayor control sobre el resultado.
La segunda idea que rescato de la pelicula es el como se conoce el mundo, en este caso Lisboa, de dos maneras diferentes y por separado, por medio de imagenes en movimiento y sonidos. Cada personaje recorre la ciudad de maneras diferentes y hacen dibujos del mundo, dibujos sonoros y en imagenes dinamicas, creo que esta es la cualidad mas importante del cine y el video, poder mezclar diferentes artes y producir lecturas diversas.
jueves, 10 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)