sábado, 10 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
arte y ciencia.
El arte y la ciencia permiten conocer al mundo, manipularlo y cuestionar la vida del hombre y sus relaciónes con la naturaleza, el universo, etc.
La posibilidad de sondear las senaciones humanas me parece increible, poder modificar la realidad, para ser captada de manera sensible y propiciar otras formas de conocimiento del mundo, por ejemplo reducir distancias, espaciales y temporales, poder convivir de manera virtual con otros seres a tiempo real, son algunas posibilidades de las que el arte hace uso. Ninguna, ni arte ni ciencia pueden evitar la íntima relación que las complementa.
Pensar en lo contrario me parece entonces una idea tradicionalista que se aferra a los métodos antiguos y teme a los avances que desconoce, el arte no puede ser indiferente a ello, en todo caso aprovecharlo.
Javier Covarrubias
Pongo el video como ejemplo de otra de las aplicaciónes de la tecnología, también aprovechada en la literatura y los nuevos modos de divulgacion del conocimiento.
jueves, 9 de febrero de 2012
La invención de Morel.
Bioy Cazares imagina un espacio fuera del tiempo, en donde la ilusión penetra la realidad, en donde se alcanza la inmortalidad gracias a la proyección de las características físicas del mundo y sus habitantes- olores, colores, formas, sonidos- como un eco fantasmal que habita el espacio momentáneamente por un periodo limitado que se repite hasta la eternidad (o hasta que las maquinas funcionen). Como por metempsicosis las grabaciones adquieren el alma de aquel que se graba para la eternidad.
Las idea de que la tecnología pueda reproducir el mundo es interesante y abrumadora, que se llegue a un punto en el que se sustituya el mundo “real” por la proyección de éste, suena a Matrix, o “La pradera” de Bradbury, dónde los leones traídos del mundo virtual al mundo real gracias a la imaginación de dos pequeños parricidas, amenaza la vida.
¿Se llegará algún día (antes del colapso ecológico) a este punto? Como sea el arte puede valerse de éstas ficciones y los avances tecnológicos permiten fantasear con ello.


martes, 7 de febrero de 2012
Ejercicios de processing
void setup() { size (400,300); background (255); } void draw () { smooth(); stroke (0); fill (150,59,89); ellipseMode (CENTER); ellipse (mouseX, mouseY, 40,40); fill (700,10,9); ellipse ((random(mouseX)),(random(mouseY)),60,60); fill(148,248,538); ellipse((random(mouseX)),(random(mouseY)),30,30); }
void setup() { size (400,320); background (0); } void draw () { strokeWeight (2); smooth (); fill (54,65,89); // Low opacity rectMode (CENTER); rect ((random(mouseX)),(random(mouseY)),10,10); fill (255); //Low opacity ellipse ((random(400)),(random(320)),50,50); }
void setup() { size(400, 300); background(0); } void draw () { smooth(); noStroke(); fill(255, 48); translate(20, 50); // Set initial offset for (int i = 0; i < 12; i++) // 12 repetitions scale(1.2); // Accumulate the scaling ellipse((random(250)),(random(300)),10,10); }
Suscribirse a:
Entradas (Atom)